Cómo decirle a Amibroker que si el ticker que está revisando actualmente es el Oro debe multiplicar por 100 pero si es el mini SP500 debería hacerlo por 50?
El siguiente código extrae los primeros 3 caracteres del nombre del ticker empezando por la izquierda, y así le asigna el PointValue correspondiente. Lo mejor es tenerlo en un #include y llamarlo al principio de cada código que hagamos.
Es formato IQFeed así que si p.e. se trata del futuro continuo del mini SP500 entonces el ticker es @ES#C y los tres primeros caracteres son @ES. Igualmente si se tratara del vencimiento de diciembre de 2018 el ticker sería @ESZ18 pero los tres primeros caracteres serán @ES.
Este código funciona tanto para el futuro continuo como para los diferentes vencimientos. Es formato IQFeed pero no cuesta mucho adaptarlo a otros formatos para aquel que utilice eSignal o cualquier otro proveedor de datos.
En IQFeed existen tres mercados que en lugar de tener tres caracteres iniciales tienen solo dos: El trigo (@W), la Soja (@S) y el maíz (@C). Afortunadamente da la casualidad de que los tres tienen el mismo multiplicador, 50, así que lo he incluido en la última parte, valor por defecto. Si no fuera así el código sería algo más complicado.
Eres un friki de la programación de algoritmos, sistemas de trading y demás cosas raras? Encuentra aquí el código y herramientas útiles para probar sistemas y gestión de capital. Amibroker Python, Excel...
lunes, 24 de septiembre de 2018
sábado, 1 de septiembre de 2018
Entender el Forex
El FOREX es un mercado muy
especial. Es el único donde el tamaño de la posición depende del mercado. Me
explico: si abres una compra en el mini del SP500 entonces tu posición tiene un
valor nominal que es el resultado de multiplicar el precio por el tamaño del
contrato. Así, si el SP500 está a 2000 puntos y compramos un mini (mult = 50)
pues tenemos un nominal de:
2000*50 = 100.000 dólares
Esto es nuestra “inversión”, aunque lo pongo entre comillas porque no
necesitamos ese capital sino que con unas garantías de unos 5.000 dólares pues
nos dejan abrir la posición. Ese valor, el nominal, es el equivalente a que
tuviéramos una acción del mercado SP500; y así si el SP500 sube un 10% hasta
2200 entonces nosotros ganamos un 10% de nuestra “inversión”; es decir, 10.000
dólares. Fíjese:
(2200-2000)*50 = 10.000 dólares
El nominal no tiene nada que ver con el capital en nuestra cuenta sino
con el instrumento que operamos. Y tampoco tiene en cuenta la volatilidad del
mercado subyacente. A través de las preguntas que me hacen al email he notado
que el concepto de nominal no queda muy claro y se piensa que dos posiciones
con el mismo nominal tienen el mismo riesgo, y no es el caso. Ojo con estas
cosas porque es en los Spreads donde más se nota que no podemos igualar
nominales sino volatilidades diarias en dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADAS POPULARES
-
El primer vídeo que se subió en 2019 al canal YouTube de Onda4 muestra un sistema de trading completo, con su backtesting y con su algoritmo...
-
Hoy traigo una aplicación en Amibroker que es a la vez sencilla y práctica. Es una plataforma que sirve para operar acciones y que aprovecha...
-
El sistema "Agorero" opera el SP500 abriendo posiciones cortas cuando hay las siguientes señales bajistas: Baja volatilidad Nuevos...
-
Hoy veremos un sistema con unas estadísticas excelentes. Compra el futuro mini del SP500 cuando se produce un techo en el VIX en forma de ...
-
El modelo de volatilidad de Robert Carver está explicado en su libro "Systematic Trading" y es una forma sencilla pero eficaz de d...